sábado, 29 de agosto de 2009

Pibes presuntamente choros


Presuntamente violentos. Es una violación a los derechos humanos de los pibes excluidos.
Solamente se drogan, afanan, golpean ancianas y pelean entre ellos. Están abandonados por el Estado y la culpa la tenemos nosotros, las víctimas.

Por Juan Carlos Sánchez Dodorico


El rubiecito salió del albergue céntrico rumbo a la peatonal de Santa Fe. Llevaba solamente sus zapatillas y ropa de Caritas. Regresó a poco con un celular, pilchas nuevas, zapatillas de doscientos mangos y en bici.

A la salida de los alumnos de la EMPA (nocturna para adultos) que funciona en la escuela Mariano Moreno de Santa Fe una alumna aceleró espantada su paso al escuchar al pasar frente al “refugio” de menores que viven en la calle lindero con la escuela, gritos de un adulto intentando detener una pelea o golpiza, ruidos de golpes y de un cuerpo que se estrellaba contra la puerta.

La anciana fue al almacén que estaba a cuadra y media del “refugio” y un pibe amenazándola con un tramontina le arrebato la cartera por tercera vez.

Por la esquina de la redacción de este diario suele pasar una bandita drogándose con pegamento o fumando algo.

A dos cuadras del “refugio” una piba de doce o trece años y un pibe algo menor se ofrecían sexualmente por dos pesos o unos puchos.

Los domingos, en hora de la Misa temprana de la Pquia. San Juan Bautista, puede ocasionalmente verse a chicos durmiendo en la puerta del “refugio”. Han llegado tarde la noche anterior, luego del cierre. Son los pibes de la calle, los abandonados por todos.

Una piba de catorce y dos pibes de edad cercana rompen el vidrio de un gimnasio a cuatro cuadras del “refugio”. No ingresan al local porque llega la policía.

Una bandita de cuatro o cinco pibes recorre algunas noches la “recoleta” santafesina armado con chuzas de madera blanda de cajón de embalaje, pidiendo una moneda...

Un muchacho de alrededor de quince o dieciséis años recorre en bici el barrio buscando la próxima víctima. A cuadra y media lo siguen tres o cuatro muchachos más, son la fuerza de choque, ellos actuarán cuando el bicicletero marque un punto.

Tiene entre 13 y 16 años, viste desprolija, vaquero de cintura baja y remera corta mostrando el ombligo, zapatillas de marca, brazaletes, maquillada y con el pelo rubio teñido. Fumando un armado. Se me acerca. “¿Querés hacer algo?” me pregunta. Ingenuamente le pregunto: “¿Como qué?”. “Te hago de todo” responde. “¿No estás en horario de escuela, vos...?” pregunto. “¡Ufa!” dice y se va, no soy cliente, soy un moralista molesto. Hora 11 de la mañana, centro de Santa Fe.

Sigo caminando... Una treinteañera con pancita de embarazos y mucho anticonceptivo está sentada en algo frente a la terminal de colectivos de Santa Fe. “¿Cómo va el negocio?” pregunto. “Mal, las pendejas se llevan todo...” responde. La saludo y sigo mi camino. ¿Cómo competir? El “oficio más viejo del mundo” envejece rápidamente a sus operarias.

Me cuenta un gil (amigo de años): “Preciosa la pende, muy pende, experta... Arreglamos por cuarenta pesos sin límite de tiempo y la llevé al telo de la otra cuadra... Se fumó uno y me dejó lona y se fue al baño... Escuché abrirse la puerta y salté de la cama... Tarde... Me dejó las medias y los zapatos porque estaban al lado de la cama... Después me enteré que eso es corriente en los telos del centro...” ¡Jodete, gil..., hacete amigo de Manuela, es gratis!

La responsable de la Redacción de PyD, Cris Yozia, sale de compras, la acompaña Angélica, nuestra hija de dieciséis años. En plena calle es detenida en su marcha por una chica acompañada de dos pibes. La piba comienza a registrar a Angélica, recorre con sus manos los bolsillos de blusa y pantalón. Los chicos avanzan amenazantes. Cris, de un contenedor de obra extrae un fierro y las separa a los gritos. La piba está “dada vueltas”. Ante la decidida actitud, huyen a los tumbos.

Por Boulevard Gálvez es posible ver en horas del día caminando lentamente y en barra a una docena de pibes drogándose con pegamento. Vecinos y transeúntes los esquivan, piden amenazando.

Tiene alrededor de veinte años, viste bien, estilo cheto si es que así se los llama. Camina hacia mi que regreso a casa, me apunta con el dedo, mano bajo la campera y me dice “Dame lo que tengas o te corto”. “Dejá de joder o te meto el bastón por el culo y lo saco por la nariz” le respondo. Está tan dado vueltas que ríe tontamente, me acaricia el hombro y se va. Ya aparecerá otro cliente que no será rengo y jetón.

A la puerta de la redacción de estos diarios digitales la policía, en un procedimiento, detiene a dos muchachones que con otros tres más limpian vidrios de autos en el semáforo de la esquina. “¿Por qué los llevan?”, les pregunto. “Tienen antecedentes” es la respuesta. No todos los que trabajan de limpiavidrios los tienen, no todos cobran peaje en el semáforo, pero más de un automovilista sufrió una abolladura en su coche por no pagarlo.

En una reunión por la inseguridad urbana organizada por vecinos del barrio el personal policial presente calla, los funcionarios municipales y provinciales (a nivel de secretarios, subsecretarios y directores de algo) explican que los derechos humanos nos obligan a ser gentiles y solidarios con estos pibes. Los vecinos, airados, responde: “¿Y nuestros derechos?” Se enojaron cuando les dije que no se puede gobernar con categorías académicas desde atrás de un escritorio, que hay que salir a ver la calle.

La policía llama a la puerta de la redacción de PyD. “¿Escuchó a alguien por los techos?” preguntan. “Siempre” respondo. Ya estamos acostumbrados, tomamos precauciones y sobre todo ya nos resignamos. Vivimos encerrados.


Para quienes no conocen Santa Fe les aclaro que todo esto que relato ocurre en uno de los barrios céntricos más caros de la ciudad, zona de boliches bailables, pubs, shopping, negocios lujosos, residencias de cientos de miles de dólares. Hace diez años el Padre Atilio Rosso, fundador de “Los Sin Techo” me advirtió: “¿Qué van a hacer uds. cuando los pobres lleguen al centro de la ciudad?” Y hace días por la radio mostró su preocupación porque todo se salió de madre y no hay políticas de estado que procuren reencauzar el problema.

¿Los pobres son delincuentes por naturaleza? De ninguna manera, pero pobreza y delincuencia van atadas.
El último fallo de la Corte –que a nadie conforma según vengo leyendo y escuchando salvo a los narcos y a algunos funcionarios ricos asociados- abre la puerta al consumo legal. El estado siempre ausente y reclamándole a los ciudadanos que se ocupen. ¿Desarmados? ¡Hasta eso! Nos desarmaron con leyes durísimas para quienes posean armas sin declarar, como si los delincuentes pasaran por el RENAR. Dígame cómo hago para defender mi vida, la de mi familia y mis bienes armado solamente con un bastón.

Este panorama es liviano comparado con lo que pasa en otros barrios, en los cuales se convive con la violencia con la misma naturalidad que con la familia. Es que lo habitual se hace familiar y lo familiar bueno y terminamos aceptándolo todo salvo cuando nos toca en carne propia.

Estos relatos de la vida real vienen a cuento porque un sector del colectivo derechohumanista de Santa Fe ciudad delira denunciando a la policía que cuando ve a alguien con ropas caras y actitudes sospechosas, procede. ¿Qué quieren que haga? ¿Mimitos? Discriminan a los negros por el color, dicen. No es cuestión de colores, es de una sociedad que no se hace cargo de nada y de gobernantes inadecuados. ¿Hasta cuándo?
Finalizo con una pregunta a lo De Greef: “Los padres... ¿Dónde estaban...?

Daniel no sabía que diez años después de su pregunta en una nota magistral viviríamos la experiencia de una sociedad de complacencias, permisiva hasta el suicidio que excusaría la delincuencia con cargo a los normales que laburan, estudian y van a Misa o al templo evangélico. Que aceptaría que Eduardo Ramos esté preso y que Jorge Pedraza sea funcionario público o que Menéndez esté en Bouwer, Carnero Sabol y Renés en Campo de Mayo, von Wernich en el monasterio prisión de Marcos Paz (como él lo llama) y que Bonasso sea diputado; que se pueda abortar con cargo al presupuesto nacional o drogarse impunemente y que prohíba fumar en lugares públicos.

No sabía que los padres quedaríamos amarrados al slogan de los derechos humanos, inermes y acostumbrándonos.
Tan acostumbrados que permitimos que nuestros hijos vivan frente al televisor viendo basura o ante el monitor de la compu y nos parece posmoderno y educativo.
Tan acostumbrados que con un “aprobado” nos basta y sobra para premiar a los chicos porque pasaron de grado.
Tan que si repiten... En fin, es cosa de ellos.

Me pregunto... ¿Dónde estamos los padres?
Me pregunto... ¿Dónde está el Estado?
Los padres sobreviviendo, el Estado entreteniéndonos. Para algo sirve el fútbol gratis y los discursos de Cristina (más divertidos que un mundial aunque aterra pensar que tenemos eso como Presidente).


PD: Aprenda, no deje las pilchas colgadas lejos de su visión en el telo.
PD2: Use bastón.
PD3: Salga de paseo con una llave inglesa en la cintura, no siempre hay un fierro a mano. No abuse, no lleve una maza.


E-mail del autor zschez@ahoo.com.ar
29 Ago 09

viernes, 28 de agosto de 2009

Políticas de Estado (III)


Por César Ramón Cuello

Riqueza y pobreza. Antónimos que siempre están presentes en la vida de los pueblos. A los dos términos puede adjudicárseles más de una acepción, ya que ambos pueden referirse tanto a valores materiales como espirituales. De todos modos siempre tienen que ver con la abundancia y la carencia respectivamente. Materialmente hablando, una postura moralista suele emparentar a la riqueza con el pecado y la corrupción. A la pobreza con la virtud. Dicho esto porque la corrupción para clavar sus garras necesita de riqueza, y poder para disponer de ella. En un ámbito de pobreza no hay cosa alguna para rapiñar y en consecuencia no se podría caer en la trasgresión del latrocinio. En nuestro caso entendemos que no necesariamente debe vincularse invariablemente al mal con la riqueza.
Si relacionamos la situación de las comunidades con los conceptos “riqueza” y “pobreza” y si ser justos pretendiéramos, en un plano de igualdad la pobreza debe ser soportada por todos y todos gozar de la riqueza.
Aunque debe admitirse que la igualdad siempre está relacionada con más de un factor., en una actitud reduccionista, hace más de ciento cincuenta años, Honorato de Balzac escribió que la igualdad es un derecho pero no hay poder humano que alcance jamás a convertirla en un hecho. Esto, sino una verdad de Perogrullo, se trata de una observación del que probablemente haya sido el que mejor describió la realidad mundana de su época. Que tiene validez perenne porque la esencia de los humanos, antropológicamente considerada, prácticamente permanece constante desde hace unos cien mil años a esta parte.
Se anotó deliberadamente que la igualdad es un valor relativo por cuanto ser pobre o rico depende de varios factores ya que los hechos, se dijo, son el resultado de la concurrencia de más de un factor. Uno de éstos es el comportamiento de cada uno. Una actitud laboriosa, dispuesta al sacrificio, a la capacitación, a la constancia, puede llevar a una situación de riqueza material. Asumir lo contrario puede hacerlo hacia la pobreza. Luego, si bien el libre albedrío otorga la facultad de optar, lo bueno es que todos tengan, al menos, las mismas oportunidades. Es decir, que la igualdad de oportunidades sea el punto de partida y que los resultados sean el fruto de lo que cada uno construya. Sin dejar de tener en cuenta la solidaridad social que, como premisa, debe tener presencia en lo social, necesariamente formando parte de la estructura comunitaria. Salta a la vista entonces, que una Política de Estado debe contener como condición “sine qua non”, ofrecer igualdad de oportunidades para todos, incluyendo al espíritu generalizar que debe impregnar a la leyes.
El Estado, expresión de una sociedad debidamente organizada, por supuesto que debe propender a que se genere la mayor cantidad de riqueza posible y que ésta está al alcance de todos los que sean merecedores de ello. Ésta es la más óptima manera de distribuirla. Y poder, también, disponer de los recursos para subvenir las necesidades sociales básicas como la instrucción y salud públicas, la defensa nacional, la seguridad personas y patrimonial de los habitantes, la justicia.
Generar riqueza, e ir aumentándola para mejorar la calidad de vida, implica brindar cada día mayor capacidad al aparato productivo. Esta verdad de cajón sólo tiene una vertiente para consumarse: la inversión productiva. Si las cosas existieren por sus contrario, como algunos afirman, y aunque sea un concepto elemental de economía, es conveniente aclarar que la productiva se contrapone a la inversión estática. Ésta tiene efecto de corto alcance por cuanto no genera una actividad auto sustentable. Por ejemplo, la construcción de viviendas. Literalmente suele expresarse que construir una casa es “enterrar recursos”. En cambio, la implantación de una industria o poner bajo cultivo a tierras vírgenes, es del tipo productiva por cuanto con posterioridad continuarán generando riqueza. Luego, una actitud racional sería incrementar suficientemente la capacidad de producción para lograr la consecuente capacidad de ahorro como para permitir la inversión estática sin que se resienta el nivel de vida de los miembros de una comunidad. Lamentablemente es común que los gobernantes recurran a la inversión estática para crear puestos de trabajo y en forma inmediata “distribuir riqueza”. Cosa que se obtiene sin tener en cuenta los magros efectos que se logran con ello, dado el axioma económico descripto, sin previamente haber logrado la productividad y producción que permitan llevar a cabo sin sobresaltos la inversión estática. Caeríamos entonces en aquello de haber generado pan para hoy y hambre para mañana. Quizás podamos mencionar como un grosero ejemplo de inversión estática la construcción del Estado de Fútbol Único de la ciudad La Plata o el fastuoso autódromo construido en San Luis. Si los fondos volcados a tales construcciones se hubieran direccionado a la inversión productiva mediante un procedimiento multiplicados, hoy estarán produciendo más riqueza y no generando gastos para mantener esas infraestructuras. Gastos cuyo monto se detrae de la menguada riqueza que se produce actualmente, dando vida así a un círculo vicioso. En todo caso se trata de una mera transferencia de ingresos ya generados y que no ayudarán a generar más en el futuro.
Una adecuada Política de Estado es propender constantemente a promover la inversión productiva, que necesita de la inversión que, a su vez, es fruto del ahorro previo. Sea cual fuere el estado de situación económica de una comunidad, para mantener al menos el mismo nivel de vida, se necesita imprescindiblemente de la inversión productiva para cubrir la mayor demanda. Que se acrecienta constantemente merced al aumento vegetativo de la población. Ni qué decir si se pretende, como es lógico, ir superando día a día el nivel de calidad de vida.
La mejor manera conocida de producir riqueza que ha conocido la humanidad, desde el fondo de la historia hasta nuestro presente, es el capitalismo con economía de mercado. No nos detendremos a tratar de demostrar que el “mercado” lo puede todo en economía por ello no es así. No obstante, sí corresponde aclarar que si defendemos esa manera de funcionar económicamente estamos conscientes de ello y que la propia imperfección humana, con su carga de valores negativos, que desnaturalizan y pervierten, es lo que da lugar a las desviaciones respecto de la rectitud moral. Produciendo circunstancias que llevan al borde del desastre. Pero, tambièn, desde el principio de los tiempo de la humanidad sobre la Tierra hubo, y hay todavía, hombres y mujeres enrolados en los dictados de la ética y sus principios morales cuyo esfuerzo ha logrado que el género no se autodestruya y mejorar lo desmejorado y reorientar lo mal orientado. De otra manera no se concibe que haya llegado la humanidad al grado de civilización alcanzado.
Por otra parte, la mejor manera de organizarse las comunidades para producir con acrecentamiento constante del volumen de riqueza a disposición de las familias es adoptando la democracia como forma de organización social, única congruente con el modelo económico capitalista y cuyo cabal significado es “gobierno de los pueblos”.
La organización social en Argentina está lejos de ser una democracia. Propender a instalarla y mantenerla constituye otra Política de Estado.

La Plata, agosto de 2009

Próximas notas: a) Política de inversión productiva
b) Organización democrática

jueves, 27 de agosto de 2009

El Alcoholismo.


Por Juan Carlos Zulaica
Esto pasó en Chillar, partido de Azul, Provincia de Buenos Aires. Como en cada lunes, el empleado administrativo (de veintiséis o veintisiete años), encargado de varias tareas en la Cooperativa, se sentó en una silla cerca de su lugar de trabajo. En uno de esos lunes, y sin poder disimular el movimiento involuntario de sus manos, me expresó: “Tengo que encontrar la forma de evitar emborracharme de los sábados. Voy al boliche, empiezo con una copa y ya no puedo dejar de tomar. Soy conciente de mi borrachera y puedo llegar, ya de mañana, a casa, pero entro en la de un tío que vive al lado de la mía, y me cobija, y así no avergüenzo a mi madre por ver mi estado al volver”. Pedía ayuda para salir y no sé como siguió su situación. Fue hace veinte años.

Esto pasa en La Plata hoy en el lugar de trabajo.
Escenario uno: Los días son, generalmente, jueves a domingo. La empleada (veintidós años), no siempre cumple con los horarios de ingreso y de todas maneras, la primera tarea es tomar un café o mates, junto al tiempo que le permite “ambientarse” para emprender con las tareas, mientras cuenta cómo ha sido su noche anterior, que generalmente incluye una gira por restó-bares o bares o confiterías que le han consumido horas hasta el amanecer, y ella ha tomado hasta verse caer, siempre rodeada de amigos.
Escenario dos: Es más esporádico lo que llega a mis oídos y el protagonista (treinta y siete años), es jefe de la anterior. Evita conversar conmigo de salidas y noche, pero cuando lo hace, siempre se refiere a lo tomado y en ese estado, cómo volvió a su casa. No respeta su horario de ingreso laboral y me consta que mientras realiza sus tareas ingiere bebidas alcohólicas.
En ambos casos, como en otros que me toca conocer, no parecen reconocer su situación “alcohólica” y hasta se jactan de ella.

En los tres casos he tenido y tengo una relación laboral y de experiencia, que me permite evaluar el comportamiento laboral y su rendimiento. Es difícil dar opinión para expresar cuánto mejor sería para ellos y para su rendimiento laboral probar “con menos alcohol”.
Cada uno de nosotros y en cada lugar de trabajo, seguramente podrá revivir éstas u otras escenas siempre de parecido tenor y con las bebidas alcohólicas como protagonistas.

Cómo poder avanzar sobre la enfermedad

Considerando el grado de pandemia (hoy tan de moda la palabra) que ha alcanzado la enfermedad y la falta de diagnóstico sobre la misma, es necesario poner en marcha una política de estado implementada sobre la base de un presupuesto que contemple una red informática (ya existente en la mayoría de los casos), asignación de recursos humanos, asignación de tareas específicas, reactivos y elementos de diagnóstico de enfermedades, y compromiso, mucho compromiso de los actores para poner en marcha un banco de datos informático que almacene datos (personales, fecha, lugar y tipo de intoxicación diagnosticada).

Con estos elementos se podrá salir del simple recuento de los “borrachos” que ingresan a guardias hospitalarias para pasar a individualizar “reincidentes”.

Quiero remarcar este concepto antedicho, ya que he chocado siempre contra la pregunta ¿cuándo una persona es alcohólica?

La respuesta está en manos de profesionales médicos. Pero el Estado (provincial y/o nacional, según el ámbito en que se pueda implementar), a través del archivo en el banco de datos, podrá tener la cantidad y oportunidad en que los individuos han sido atendidos y diagnosticados por el sistema.

¿Cómo funcionaría el Banco de datos?

Por ley debe crearse el Banco de datos (con secreto profesional incluido), asignarse los recursos y establecer responsabilidades y funciones.

Cada Hospital estatal, cada Centro de salud y cada Centro de salud privado a través de convenio, todos conectados en línea al Banco de datos, deberán ingresar cada diagnóstico que determine la enfermedad y en el momento que ocurra. Asimismo, el Banco le devolverá la “historia” sobre otros ingresos del paciente a ese u otro centro con lo cual, el profesional actuante dispondrá de otro elemento de diagnóstico para establecer si se trata de un “borracho ocasional” o de una persona “reincidente” según el registro. Y este historial individual que suministra el banco, debe hacerse conocer, bajo firma, a la persona acompañante que retira al menor tratado o al propio individuo cuando se retira.

Este sistema, seguramente perfectible, pero más seguramente practicable tendría la virtud de dar a conocer a los profesionales actuantes, a la familia y al propio individuo, la enfermedad que padece y enfrentarla. El alcohólico, como todo enfermo lo primero que hace es negar su enfermedad, y como adicto, niega que la adicción lo “maneje”.

Así como se puede registrar a los alcohólicos, también se puede registrar a quienes padecen otras adicciones.

miércoles, 26 de agosto de 2009

La batalla contra la droga se gana con educación y prevención



Buenos Aires, 26
Ago. 09 (AICA)

"Un puente a la vida desde el Evangelio" es el lema que guía el trabajo de la Comisión Nacional sobre Drogadependencia
La Comisión Nacional de Pastoral de Drogadependencia, de la Conferencia Episcopal Argentina, recordó que “la batalla contra la droga se gana en la educación y prevención creando fuertes vínculos sociales a través de la solidaridad y la búsqueda del bien común”, y no haciendo concesiones al “mal” de la droga, sinónimo de muerte. Al hacer algunas consideraciones al fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la despenalización de la tenencia para el consumo de estupefacientes, el organismo eclesiástico lamentó que “se siga sin atacar las causas y vamos sólo, a través de una mirada parcial y no integral, a considerar un aspecto del problema, el jurídico”. Tras señalar que “no caben dudas de que es necesario redoblar esfuerzos para combatir las redes mafiosas de los mercaderes de la muerte", porque "no hay que darle espacio territorio al narco – negocio”, hizo votos para que “la sociedad en su conjunto se involucre para formar una verdadera red social que dé respuestas concretas a esta enfermedad de nuestro tiempo”. Texto completo Compartimos el ánimo de toda Institución de la República que promueva acciones para no criminalizar al adicto. Estamos convencidos de que el adicto es un enfermo, huérfano de amor y que requiere de toda la atención y el afecto que le podamos dar. Es lo que hacía Jesús con los enfermos de su época, no los despreciaba, los sanaba y los devolvía a la sociedad. Abrazar a los enfermos, era un escándalo por aquel entonces. Acoger a un adicto hoy es vivir el Evangelio y hacer realidad la opción preferencial por los pobres, en este caso pobreza de amor y comprensión de una sociedad que los excluye. Entendemos el espíritu de la mirada jurídica, pero creemos que no es facilitando el consumo, ni haciendo aparecer como que está bien lo que está mal, que vamos a superar este creciente flagelo de las drogas, particularmente en nuestros jóvenes y adolescentes. La droga, sinónimo de muerte, es un mal y al mal no se le hacen concesiones. Seguimos sin atacar las causas y vamos solo, a través de una mirada parcial y no integral, a considerar un aspecto del problema, el jurídico. En este momento, donde la pobreza y la exclusión angustian a nuestra gente y en especial a los más humildes, medidas que puedan facilitar el consumo generan confusión y aparecen como a destiempo, desenfocadas de la realidad social. Las políticas públicas deberían orientar sin dudas a desalentar el consumo de drogas. El fallo también exhorta a contar con una política de Estado que promueva la educación, la prevención y la salud. Es urgente dar pasos hacia soluciones integrales. La droga no se combate solo con intervenciones de índole sanitaria y judicial, es necesario crear relaciones humanas ricas en valores espirituales y afectivos. Hay que buscar en la raíz de la adicción un vacío existencial, un anhelo de sentido para la vida. El mensaje a toda la sociedad y en especial a nuestros chicos creemos que debe ser claro: “No es bueno que te drogues”. Y a los familiares y amigos de los adictos: “Estamos con vos para ayudarte”. La Iglesia defiende la VIDA y propone educar para la salud y para la vida. El facilitar el consumo no es bueno, es malo, y va en contra del principio fundamental de que el hombre ha sido creado para la vida y no la muerte. No caben dudas de que es necesario redoblar esfuerzos para combatir las redes mafiosas de los mercaderes de la muerte. No hay que darle espacio territorio al narco – negocio. Pero recordando siempre que en el centro del problema está el hombre y sus vínculos. El hombre que necesita encontrar un verdadero sentido a su vida y poder vivirla dignamente con la libertad de los hijos de Dios. Hacemos votos para que la sociedad en su conjunto se involucre para formar una verdadera RED SOCIAL que dé respuestas concretas a esta enfermedad de nuestro tiempo. La batalla contra la droga se gana en la EDUCACIÓN y PREVENCIÓN creando fuertes vínculos sociales a través de la SOLIDARIDAD y la búsqueda del BIEN COMÚN. En este día en que celebramos al Beato Ceferino Namuncurá, confiamos a su cariño por los humildes nuestro compromiso por los que más sufren.
Informes: www.reddevida.org o por correo electrónico reddevida.org@gmail.com .+

Fumate uno, fumate dos...

Mientras los padres intentamos salvar a nuestros hijos de la brutalidad salvaje del neuro progresisimo, la Corte Suprema de Justicia nos pone fuera de la ley.
Un comentario airado sobre este nuevo mamarracho judicial.

Por Juan Carlos Sánchez Dodorico

Brutal, muy argentino, propio de esta Argentina hecha pedazos por el posmodernismo y el progresisimo K.
Escapa a la estupidez humana, no por elevación, no por salto moral positivo sino al sumergirse en la discapacidad de la razón.
Como padres estamos atentos y alarmados por el auge de la droga en la Argentina, porque en las escuelas se vende de todo, en las calles, en los boliches bailables, en los recitales de rock, en wiskerías. Es un negocio bárbaro que crece al amparo de delincuentes convencionales y otros que no lo son y que emergen de la exclusión y la pobreza.

Va aparejado este incremento del consumo al de la prostitución, la violencia, el robo, la participación de menores cada vez más chicos en el delito, al juego “para salvarse”. Nos están dejando un país de mierda, de timba, de putas y de drogas.
Un país del “sálvese quien pueda”, insolidario, individualista, vaciado de valores.
Un país de odios y venganzas, de enfrentamientos entre hermanos, de discapacitados por desnutrición, de tristes que deambulan tensos por las calles temiendo su propio futuro, sin esperanzas, hoscos.
Un país de fútbol gratis y choripán de bofe y harina con gorgojos.
¿Hasta cuándo?

¿Cuál es el probable resultado del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación despenalizando el consumo?
Quienes conocen del tema advierten que crecerá el número de adictos, de vendedores minoristas, de accidentes y hechos violentos, de padres desesperados y concorde con ello se incrementará el patrimonio de traficantes y políticos vinculados a los narcos. Así de simple. La Corte es funcional a la riqueza de los delincuentes. Da asco.

Todo esto es consecuencia del desprecio por la vida humana.
Si la vida de un pibe que vive en el útero materno no vale un pito tampoco vale la vida de un adolescente o de un anciano. Por eso el fallo de la Corte es coherente con la decadencia antropológica y política de la Argentina.
La Corte es un espacio o instrumento de contagio de la enfermedad de la drogadicción. Es más peligrosa que un gran narco, que un cantautor que promueve el consumo, que un padre indiferente ante el flagelo.
La Corte se contradice a sí misma cuando aduce defender la libertad e integridad de la persona humana (y de la familia) al facilitar la esclavitud de los adictos y de toda la sociedad que se ve inerme en su pelea contra los delincuentes narcos.
La Corte se contradice a sí misma cuando dice que defiende la ley y que sus fallos la contemplan irrestrictamente pues al facilitar el consumo ignora que este solamente puede realizarse si hay quien delinque vendiendo drogas.
La Corte acaba de pegarle una cachetada feroz a la comunidad nacional.

Es cierto que penalizar a un enfermo no es elogiable, entonces, ¿hay que estimular la enfermedad y a quienes lucran con ella? ¿O hay que fijar reglas de juego claras que obliguen a los enfermos a intentar su curación?
¿La solución al problema es el dejá vú? Así nos vamos al carajo como nación y nos destruirán como pueblo.

Esta es la Corte de Kirchner, la que reemplazó a aquella llamada “complaciente” con el poder político; la Corte que nos vendieron como modelo de institución de justicia. Es la Corte kirchnerista, no lo olvidemos.
Es la Corte que, caso único en el mundo normal y legal, rompió con preceptos de la justicia como ser la irretroactividad de la ley penal, el derecho a ser juzgado por el juez propio, la que avaló la derogación de leyes ya aplicadas y que habían producido el efecto positivo de alentar la pacificación de la Argentina y promover la reconciliación nacional, como se las de Obediencia Debida y Punto Final o los indultos.
Es la Corte en la cual algunos de sus miembros no trepidan al adherir a los colectivos anormales de los proabortistas o los gay y lésbicos. Es más, hasta se enorgullecen de ello. ¿Por qué no adherir a la drogadicción también como derecho humano?
¿Cómo se hace para salir de esto? Y cuando logremos salir si lo logramos, ¿no será demasiado tarde? ¿Para cuántos argentinos será demasiado tarde? ¿Cuánto dolor nos costará?

Siento impotencia y frustración. Estoy atado por la ley que no me defiende ni defiende a mis hijos sino a los narcos.
Estoy frustrado porque aún no sacamos a patadas de sus sillones a estos espermicidas de la razón y la ética que impiden que se engendren ideas novedosas y positivas.
Soy impotente ante la mentira, es diabólica, suena grata a los oídos, no es como la verdad que conmueve, que a veces duele, que disgusta. Lo que no quiero ser es sumiso. ¿Y vos?


E-mail del autor zschez@yahoo.com.ar
26 Ago 09


Contáctenos politicaydesarrollo@gmail.com

martes, 25 de agosto de 2009

Reclamo ante la despenalización del consumo de drogas


Agencia Informativa Católica Argentina
Servicio de Noticias

AICA - BAIRES – Servicio Nacional - Martes 25 de agosto de 2009

“Vemos la buena intención de los que buscan no criminalizar al adicto, es una locura criminalizar la enfermedad”. Pero intentemos pararnos nuevamente desde la perspectiva de las familias más vulnerables. Sin un buen sistema de salud, sin políticas fuertes de prevención, sin un sistema educativo realmente inclusivo y eficiente, el único encuentro del adicto y su familia – que pide ayuda- con el Estado es la justicia. Despenalizar en estas condiciones, es dejar abandonado al adicto, no hacerse cargo de su derecho a la salud. La dinámica misma de la adicción, lleva muchas veces a hacer cualquier cosa para satisfacer el deseo de consumo. El próximo encuentro entre el Estado y el adicto ya no será en la enfermedad, sino en el delito que a veces nace de ella”. Así lo expresan los miembros del Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia de la arquidiócesis de Buenos Aires en un comunicado publicado esta tarde con motivo del fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó libres a cinco personas que consumían marihuana, por considerar que su consumo en el ámbito privado está protegido por la Constitución Nacional.RECLAMO ANTE LA DESPENALIZACIÓN DEL CONSUMO DE DROGASBuenos Aires, 25 Ago. 09 (AICA): Ante el fallo emitido esta mañana por la Corte Suprema de Justicia, que dejó libres a cinco personas que consumían marihuana por considerar que su consumo en el ámbito privado está protegido por la Constitución Nacional, los miembros del Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia de la arquidiócesis de Buenos Aires emitieron un comunicado en el que, si bien reconocen “buena intención de los que buscan no criminalizar al adicto”, advierten que en el caso de las familias más vulnerables, la despenalización implica “dejar abandonado al adicto, no hacerse cargo de su derecho a la salud. La dinámica misma de la adicción, lleva muchas veces a hacer cualquier cosa para satisfacer el deseo de consumo. El próximo encuentro entre el Estado y el adicto ya no será en la enfermedad, sino en el delito que a veces nace de ella”. El texto completo del comunicado es el siguiente: Ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia del día de hoy, quienes integramos el Equipo de Sacerdotes para las Villas expresamos a continuación nuestra humilde opinión, que ratifica plenamente aquellas reflexiones que se hicieran públicas . Nosotros somos respetuosos de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Valoramos su autoridad. Además creemos en el valor de las instituciones para el crecimiento de nuestra Nación. Por otro lado nuestra palabra sobre la despenalización no pretende ocupar el lugar que tiene la palabra de la Conferencia Episcopal Argentina sobre este tema. Con espíritu de aportar al diálogo –ofreciendo el propio pensamiento y buscando integrar el pensamiento diferente- y no de confrontar, hicimos público nuestro documento: “La droga en las Villas: despenalizada de hecho”. Queríamos defender a nuestros vecinos villeros -estigmatizados por tantas cosas-, afirmando que una cosa es la Villa y otra el narcotráfico. Y señalar que los primeros que sufren las consecuencias del narcotráfico son los habitantes de estos barrios humildes. El Evangelio de Jesús nos invita a pararnos en las periferias geográficas y existenciales y desde allí mirar. Nos invita a entrar en comunión con los más pobres, y desde los pobres llegar a todos. Este camino desde los pobres a todos nos parece un programa más que valido a la hora de trazar políticas de Estado, a la hora de legislar y a la hora de juzgar. Muchos de los niños, adolescentes y jóvenes de nuestros barrios no viven sino que sobreviven y muchas veces la oferta de la droga les llega antes que un ambiente dichoso y sano para jugar, llega antes que la escuela, o llega antes que un lugar para aprender un oficio y poder tener un trabajo digno. Se acortan así las posibilidades de darle un sentido positivo a la vida. “Hoy, fundamentalmente, en nuestra cultura la dignidad de la vida se juega en el eje inclusión-exclusión; comunión-aislamiento” (Carta pastoral de la CEA, del 20 de agosto del 2009. Nº 22) No pretendemos que la responsabilidad frente a esta situación de desigualdad de oportunidades quede sólo en manos del Estado. La solidaridad es en primer lugar que todos nos sintamos responsables de todos. (Cf. CIV 38) Nos preguntamos: ¿cómo decodifican los chicos de nuestros barrios la afirmación de que es legal la tenencia y el consumo personal? Nos parece que al no haber una política de educación y prevención de adicciones intensa, reiterativa y operativa se aumenta la posibilidad de inducir al consumo de sustancias que dañan el organismo. La experiencia de acompañar a jóvenes en el camino de recuperación y reinserción social nos ha permitido escuchar el testimonio de muchos que han empezado consumiendo pequeña cantidad de marihuana y de pronto se encontraron consumiendo drogas más dañinas aun como el paco. La vida se les volvió ingobernable. Por eso desde nuestro punto de vista las drogas no dan libertad sino que esclavizan. La despenalización a nuestro parecer influiría en el imaginario social instalando la idea de que las drogas no hacen tanto daño. Vemos la buena intención de los que buscan no criminalizar al adicto, es una locura criminalizar la enfermedad. Pero intentemos pararnos nuevamente desde la perspectiva de las familias más vulnerables. Sin un buen sistema de salud, sin políticas fuertes de prevención, sin un sistema educativo realmente inclusivo y eficiente, el único encuentro del adicto y su familia – que pide ayuda- con el Estado es la justicia. Despenalizar en estas condiciones, es dejar abandonado al adicto, no hacerse cargo de su derecho a la salud. La dinámica misma de la adicción, lleva muchas veces a hacer cualquier cosa para satisfacer el deseo de consumo. El próximo encuentro entre el Estado y el adicto ya no será en la enfermedad, sino en el delito que a veces nace de ella. Usando una imagen podríamos decir entonces que la discusión sobre la despenalización corresponde a los últimos capítulos del libro y no a los primeros. Pedimos a la Virgen de Luján, Madre del Pueblo, que cuide y proteja a sus hijos que padecen el flagelo de la droga, de fuerzas a sus familias y luz a nuestra sociedad para generar vínculos de promoción y solidaridad.Equipo de Sacerdotes para las Villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires.Buenos Aires, 25 de Agosto de 2009.+
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agencia Informativa Católica ArgentinaBolívar 218, 3er. piso, 1066 Buenos Aires,Tel. 4343-4397 (líneas rotativas) - Fax: 4334-4202E-mail:
info@aica.org – Sitio en Internet http:// www.aica.orgCopyright © 1996 / 2006 AICA. Todos los derechos reservados.

Sobre la despenalización de las drogas,

Carta abierta a Aníbal F. (y a la Corte)
POR CHRISTIAN SANZ
Horas antes que la Corte Suprema de Justicia de la Nación modifique la jurisprudencia sobre la tenencia de sustancias tóxicas para consumo personal, el director de la web Tribuna de Periodistas, quien públicamente se opone a flexibilizar la legislación vigente (tarea que emprendería el Congreso, luego del pronunciamiento de la Corte), escribió una carta abierta al ministro Aníbal Fernández, un promotor de la despenalización.

Sr. Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación,
Cdor. Aníbal Fernández
--------------------
De mi consideración
Desde hace algunos años, observo con atención que viene Ud. intentando denodadamente lograr que se despenalice la tenencia de drogas para consumo personal. Debo confesarle que, más allá de sus falaces argumentos, me mueve a la suspicacia semejante insistencia para con este tema de su parte.

Primeramente, me sorprende cómo confunde usted al incauto y eventual ciudadano, ya que en su diatriba no aclara que la despenalización del consumo de drogas está vigente desde hace veinte años y que, lo que usted suspicazmente busca, es no penalizar la tenencia personal de estupefacientes, esto es, la posibilidad de que las personas puedan portar de un lugar a otro pequeñas dosis de narcóticos.

Voy a decirle, con el respeto que me merece su investidura, que la despenalización de drogas ha fracasado a nivel internacional, incluso en países que oportunamente se jactaron de haber tomado esa medida. Tal es el caso de Holanda, nación que está reviendo su histórica decisión despenalizadora y ha disminuido la dosis de narcóticos permitida para consumo personal.
En tal sentido, el gobierno holandés ha anticipado que de manera inminente volverá a la política de la penalización y admitió que la política de "permisividad" ha sido un rotundo fracaso.
Lo mismo aseguró hace pocos meses Jaime Bermúdez, ex embajador colombiano en la Argentina, quien admitió que en su país, gracias a la despenalización, no sólo no se redujeron los índices de consumo de drogas, sino que crecieron los carteles y las mafias (1). Este ejemplo, Sr. Ministro, no es antojadizo, ya que Bermúdez es un funcionario más que preparado en este tipo de temas y representa a un país que tiene vínculos estrechos con las drogas y el narcotráfico.

Se que uno no debe ser autorreferencial ante ciertos tópicos de gran complejidad como son los estupefacientes, pero voy a hacerlo, si Ud. me permite. Desde hace años, doy charlas en colegios primarios y secundarios —tanto públicos como privados— sobre la problemática de las drogas.

Explico en mis periódicas exposiciones qué es cada droga, cómo se elabora y los efectos que produce en el organismo, todo acompañado con gráficos esclarecedores y cifras puntuales. Una vez terminada mi alocución, los alumnos tienen la posibilidad de preguntar todo aquello que deseen y se da uno de los momentos más interesantes de la charla, ya que aparecen en escena los conocidos mitos sobre la supuesta "inocuidad" de los estupefacientes y los jóvenes concurrentes muestran sus verdaderos temores e interrogantes. Por caso, la mayoría de los púberes desconoce que la marihuana es altamente adictiva gracias a la acción de uno de sus componentes, el tetra-hydro-cannabinol (THC). (2)

Sin embargo, Sr. Ministro, más interesante aún es lo que sucede cuando finalizo mi exposición, ya que algunos alumnos se acercan a hablarme con gran timidez y me confiesan que son adictos a diversos estupefacientes. A medida que pasan los años, los que se aproximan son más. La mayoría fuma marihuana —y admite que no puede dejarla—, pero muchos consumen cocaína, éxtasis, paco y hasta psicofármacos.

En el 90% de los casos de alumnos que me consultan, hay un preocupante patrón común: ninguno sabía nada sobre drogas antes de empezar a consumirlas. "Si sabía la pesadilla que iba a ser, nunca hubiera empezado a consumir", me dijo hace poco una pequeña de 13 años, concurrente a un oneroso colegio privado y visiblemente deteriorada.

Por lo antedicho, Sr. Ministro, es evidente que no disminuirá la oferta de droga en nuestro país si esta se despenaliza, lo hará en la medida que baje la demanda. Y esto sucederá toda vez que se explique a los jóvenes qué son los estupefacientes y qué efectos producen a futuro en sus organismos.

Me permito darle un humilde consejo: no gaste más dinero del Estado en comisiones inservibles o propaganda ineficiente. Haga una campaña para esclarecer qué son las drogas y muestre los estragos que están produciendo narcóticos como el paco, no sólo en la clase social más humilde, sino también en los estratos medios de la sociedad (3).

Sr. Ministro, esta carta es un desesperado llamado a su cordura. Créame que aún se está a tiempo de revertir el desmadre que sufre la Argentina por la creciente oferta de drogas. Nuestros hijos y nietos nos lo agradecerán, no lo dude.

Todo depende de Ud. Atte. lo saludo.
--------------
(1) Ver http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1099326
(2) Según estadísticas de la Sedronar, uno de cada cuatro consultantes lo hacen por adicción a la marihuana.
(3) Ver http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1122152

Reutemann y el equipo de boxes

El caso Latorre y los equipos de Reutemann, una dificultad para todos. ¿Latorre es Kristina?
También respondo al “Pescador Furtivo” que en el Blog de CONAPAS me obsequia candidaturas y facturas a cobrar.

Por Juan Carlos Sánchez Dodorico

Son verdades contradictorias y que las hay las hay.
Los Kirchner estaban dispuestos a proclamar la ingobernabilidad culpando a esa “puta oligarquía” (a la que pertenecen por el valor agregado a la función pública desempeñada en estos últimos años) si no se votaban los superpoderes y etcétera y armar Gran Kilombo Gran. Para frenar esta autojustificación –los K son hábiles culpadores- era imprescindible darle las herramientas para que su inhabilidad probase la culpa y definitivamente se derrumbase el tan mentado “modelo K”. Latorre, ¿fue funcional a los K? A simple vista sí.


Pero no todo es visible a simple vista. Puede haber sido también funcional a la Nación si sostenemos la línea especulativa de mi nota anterior (que a los Kirchner no hay que darle excusas para victimizarse). O a Eduardo Duhalde (si es cierto que quiere ser Presidente, esta vez por derecha) o a... Ponga ud. los nombres que quiera. Mientras tanto sigo creyéndole a Reutemann.
Diga lo que digan los K y el gobierno socialista santafesino, no hay acuerdo posible entre Reutemann y el gobierno nacional, nada lo indica salvo un derrame neurótico oportunista de verborragia política opositora.

Dije en mi nota anterior: “Si Reutemann quiere ser Presidente tendrá que comenzar a definir cosas.” Y está definiéndolas. “Si este es un operativo del gobierno para bajarme de una supuesta candidatura, que se la metan en el recontramedio del culo...” dijo por LT9 con Alejandro Colussi hoy a la mañana.
También escribí “Que a nadie extrañe que en algún futuro cualquiera Reutemann perdone a Latorre. En la política real y en el lecho placentero debe haber perdones. La vida funciona así y las relaciones políticas son parecidas a los matrimonios modernos.”
Y ya no estoy tan seguro del perdón aunque insisto en que es necesario siempre sin que signifique dejar de lado la cautela. Quien se quema con zapallo sopla hasta la sandía.
Y como un atolondrado de raíz incorporó un comentario en mi nota que publicó el blog de CONAPAS – La Plata (http://conapas.blogspot.com/) estoy obligado a aclarar que no sugerí sexo entre Reutemann y Latorre (cosa que por otro lado me tiene despreocupado, allá el buen o mal gusto del Lole habida cuenta la excelente compañía que tiene a su lado en su esposa) sino que simplemente comparé. Allá el comentarista con sus interpretaciones. No vale la pena insistir con el tema, es “demasiado apero pa’lo q’es el burro”.

Lo que no puede ignorar el “gringo de Llambi que no se pierde en París” es que si hay tantos frentes abiertos contra él es porque es el enemigo real y no un invento o una suposición.
¿Enemigo de quién? Del supuesto “modelo K”, lo que debe entenderse en términos republicanos que no es necesariamente serlo también de los Kirchner. Para ellos habrán leyes y jueces si caben, no venganzas porque estaríamos copiando su esquema mental; y votos en contra si los ciudadanos así lo resuelven. Esto es política y no fútbol con barras borrachas.
Lo que reconoce Reutemann es que hoy por hoy, de haber un “operativo clamor” llevará su nombre y esa es una responsabilidad que no puede eludir. Frente a un hombre que crece políticamente, Cobos, en un país que descree del radicalismo y de las alianzas de oportunidad, el peronismo y sus aliados naturales no tienen demasiadas opciones lejos de Reutemann y guste o no guste, la Argentina es ingobernable sin el justicialismo.

Y como también dije hace años (y lo repetí demasiado quizá) la debilidad de Reutemann es la formación de equipos. En su momento di nombres, lo hablé con él durante su primera gobernación cuando estaba dando sus primeros pasos en la política y la respuesta que me dio fue válida para entonces: “cuando los peronistas dan diez vueltas yo doy una...” Entonces se rodeó de amigos de siempre, de su confianza. Se equivocó con algunos y acertó con la mayoría. Ser cauteloso y precavido es una virtud elogiable en política y en la vida en general.
Pero hay algo más que debe destacarse: Reutemann sabe de fidelidades. Por eso –y vale como ejemplo- el “Chango” Funes, muriéndose a plazo cierto, fue legislador. ¿Se acuerdan?
Si sabe ser fiel en lo personal, ¿por qué no habría de serlo en lo comunitario, en la gran política, hacia todos los santafesinos, hacia todos los argentinos?
Reutemann a mi no me debe nada ni tiene compromisos conmigo (esto lo digo a modo de adelanto a lo que más abajo escribo por un comentario insertado en el blog de CONAPAS) y sin embargo siempre me trata con deferencia al punto de romper el protocolo para compartir con dos de mis hijos, sus compañeros de clase y conmigo un rato es esparcimiento. Cabe como ejemplo. Fue en la inauguración de la Escuela Grilli y hay fotos en mi blog personal que lo prueban y una firma suya en el guardapolvo de egresada de mi hija mayor, Cristina María Victoria.
¿Por qué cuento esto? Para dar testimonio de la conducta de un hombre de bien que sabe de respeto y cordialidad. Un hombre de campo que como todos se equivoca pero que tiene códigos. Y les aclaro que nunca fui ni seré (espero) chupamedias.
Quien es grande en lo pequeño será grande también en lo grande.

Sirve todo lo escrito a modo explicativo según lo veo, del culebrón Latorre.
No corresponde, no es justo para los tiempos difíciles que vive el país que el análisis se centre en lo pequeño o en el oportunismo electoral. Indudablemente Roxana Latorre fue; que no nos maten a Reutemann. Como dice el lema de un blog: “Santa Fe te necesita, Argentina te espera”.


Sobre lo que dice “Pescador Furtivo” en el blog de CONAPAS

Me encanta responder epítetos y bobadas, me entretiene. Sostengo a ultranza que para permanecer hay que aparecer en los medios por todos lados, hasta en policiales, menos en necrológicas salvo que uno mismo ponga el aviso.
Por eso dedicaré algunas líneas a “Pescador Furtivo”. Al final de esta nota copio sus comentarios.

Dice él que fui el candidato a Vice Gobernador pretendido por Roxana Latorre para integrar su fórmula en 2007
No estoy enterado de eso, ¿cómo lo sabe “Pescador Furtivo”?
Es cierto que Latorre ofreció a la Democracia Cristiana la candidatura, también es cierto que esa agrupación política no ofreció nombre alguno y que el equipo de trabajo que se reunió con la Senadora en esa oportunidad puso distancia cautelosa por la insistente referencia que hacía a Cristina F. de Kirchner como aval de su candidatura.
¿Yo candidato respaldado por Kristina? ¡Vamos... “Pescador Furtivo”! ¿Pescó un pez globo? Cuídese, es venenoso.
Lea entre líneas el párrafo anterior, quizá le sirva para iluminar la conducta de Latorre en el último culebrón que protagonizó.
Reitero entonces: Nunca se me ofreció candidatura alguna y de haberse formalizado todavía estaría riéndome a carcajadas.

Y dando por terminado el elogio al bobo aclaro que si empecé a colocar –como supe hacerlo tiempo ha- mi apellido materno junto al paterno es por dos razones: Como justo homenaje a mi madre y estoy en todo mi derecho de usar tan digno apellido y porque apareció (o reapareció) otro JCS que poco y nada tiene que ver con mi pensamiento. Lógico, ud. patea y salen tres JCS...
No es para cobrar doble, no paso facturas, muchas veces ni cobro lo que me deben, pero eso es cosa mía.

Un consejo final Don “Pescador Furtivo”: De la cara si quiere que en el futuro le de bola e intente ser menos badulaque; con mucho trabajo quizá lo logre. Mientras tanto no se meta conmigo aunque por ser democrático, lo dejo en libertad de hacer de su culo un pito, si gusta.

* * *

Comentarios a mi nota en http://conapas.blogspot.com/
Link directo: http://conapas.blogspot.com/2009/08/hambre-o-el-secuestro-del-choripan.html

3 comentarios:
Anónimo dijo...
Gracias. por hacernos ver desde un poco mas arriba, lo que nos mantiene un poco mas abajo.

22 de agosto de 2009 9:24
Anónimo dijo...
¿No estará delirando este?
Porque se comenta que a la Senadora le pagaron buena plata y otra versión dice que defendió cargos de sus punteros en el ejecutivo nacional.
Y este don JCSD ¿no es el candidato que quería la senadora Latorre como su acompañante a vice en la fórmula fallida para las elecciones de gobernador de Santa Fe que ganó Binner? Quizás por eso la defiende.
El famoso Reuteman pareciera no manejar ni siquiera a sus acompañantes de cama (que eso es lo que sugiere JCSD al hablar de perdones). Si es al cual no se como manejará el país.
En fin, cosas verás Sánchez D...
Pescador Furtivo

22 de agosto de 2009 10:01
Anónimo dijo...
Este usa ahora doble apellido. Debe ser para cobrar doble por las ayudas que le da a Reutemann. Se nota que tiene los huevos puestos en esa cesta...
Lo curioso es que aparece por todos lados con su nota publicada.
Así vamos.
Pescador Furtivo


E-mail del autor zschez@yahoo.com.ar
24 Ago 09

domingo, 23 de agosto de 2009

La sabiduría de Vélez

Está en ciernes el dictado de una ley para regular los alquileres de la propiedad rural. Creemos oportuno reproducir el contenido de una nota publicada en abril de 2008.

Hace ciento treinta y siete años el autor de nuestro Código Civil, el cordobés don Dalmacio, impuso una figura en el derecho: el “heredero forzoso”, que no permite que el propietario de bienes disponga libremente el destino de su patrimonio para luego de su muerte. Una consecuencia de esta disposición es que muchos de los latifundios que desde tiempos de la colonia y ratificados contundentemente luego de la campaña del desierto del siglo diecinueve, fueron lentamente subdividiéndose.

De esta manera, también muy lentamente, fue constituyéndose una importante porción de la clase media en el interior del país. Sus miembros poseen medios de producción que los ubica bastante lejos de los terratenientes oligarcas, que lamentable y realmente existieron (algunos lo hacen todavía) gracias al modelo político económico que siguió con vida a pesar de la ruptura de las cadenas que nos ataban al imperialismo español.

Los minifundistas que pertenecen a la clase media explotan intensivamente sus propiedades a diferencia de los terratenientes que, luego de Roca en la provincia Buenos Aires por ejemplo, poseían treinta y siete mil hectáreas de promedio llegando a más de dos millones en el caso de Martínez de Hoz. Estos grandes propietarios explotaban solamente una pequeña porción de sus campos con cuyo producto podían sobrellevar con creces sus necesidades básicas, financiar otras actividades y consumos suntuarios que incluían viajes por todo el planeta. La mayor parte de la tierra cultivable era desaprovechada y no era imperioso tampoco incorporar tecnología ni mayores inversiones para conseguir sus propósitos económicos sectoriales

Hoy existe otra realidad en nuestra Patria, gracias entre otras razones a la sabiduría de Vélez. Uno de los pocos que, más deliberadamente que no, planificó para los siguientes cien años. Actualmente el trabajo de los más de cuatrocientos mil emprendedores que tiene el campo, cuya mayoría es minifundista, es la base sobre la cual la agricultura y ganadería sustenta su condición de sector económico dinámico por excelencia. Su necesario e imprescindible enlace con la industria y los servicios contribuye a dar forma a esa esencia de sustentabilidad. Porque necesita de maquinaria que provee la industria para sembrar, para curar o prevenir enfermedades de los cultivos, fertilizar y cosechar. Necesita de las empresas que brindan el servicio de llevar a cabo estas tareas y del personal que contrata directamente. Necesita de semillas, remedios y fertilizantes. Necesita de los servicios de las empresas de comunicaciones. Necesita transportar el producto para comercializarlo, lo que exige caminos y vehículos de carga, vía férreas y puertos de embarque. De esta manera la demanda del sector promueve la creación en forma indirecta de millones de puestos de trabajo.
Es decir, hacia los distintos sectores con los que se relaciona y en el propio, derrama la mayor parte de los ingresos. Y culmina su natural manera de contribuir a la distribución de la riqueza, a través de los impuestos apoyando así al Estado en la satisfacción de la demanda social de instrucción, seguridad, salubridad y justicia.

Los emprendedores de nuestros días deben ser lo suficientemente eficientes para lograr la eficacia que les permita convivir en armonía con todos los sectores que se relacionan y poder satisfacer su propia demanda de productos y servicios. Los sectores proveedores del campo, a su vez, en la interdependencia lógica que tiene vigencia naturalmente dependen, en lo que toca, de lo que produce y demanda el sector agrícola ganadero. Así sucedió, sucede hoy en día y sucederá. Y a este punto se llegó sin necesidad de la intervención estatal que siempre fue nefasta cuando interfiere el normal desenvolvimiento de la economía de mercado, forma ésta de producir que desde siempre es la que mejores resultados produjo tanto para producir como para distribuir la riqueza. Ello, en contraposición a todas las otras conocidas, sean que éstas hayan sido implementadas en forma pura o con los vericuetos de las raras mezclas nazifascitasmarxistoides de la que los humanos hemos sido testigos en los últimos ciento cincuenta años. Basta observar el estado de situación de las naciones que optaron por la economía de mercado para convencernos de esta aseveración.
Queriéndose o no, la Política de Estado que institucionalizó Vélez (el Código Civil no fue modificado todavía en ese sentido), ha producido efectos favorables que son innegables.

Se ha afirmado que nuestra Patria necesita más de dos décadas de crecimiento en el PBI, con desarrollo incluido, para que el pueblo acceda a un nivel de vida acorde con el grado de civilización alcanzado por la humanidad en su conjunto. Se destaca el tema de desarrollo ya que, como actualmente ha acontecido, cuando el crecimiento se basa exclusivamente en el incremento del consumo basado en la demanda sobre un aparato productivo de dimensiones constantes por falta de inversión productiva, aquél crecimiento se agota y las consecuencias son agobiantes. Si a esto se le suma la convicción de gobernantes de pretender ordenar y obtener aumentos en el PBI desde un único centro de decisiones, sin advertir que los hechos siempre son el resultado de múltiples factores que concurren a determinarlos (en el caso de la economía millones de decididores armonizan la utilización de los factores de la producción en la organización empresaria), el agotamiento se ve acompañado de medidas con objetivos políticos que invariablemente conspiran contra el avance en el mejoramiento de la calidad de vida que se dice pretender. Es más, la experiencia ha demostrado que los efectos son contrarios a los que se declama como esperados. Aumenta la pobreza en vastos sectores poblacionales y el deterioro carcome más, día a día, el sustento económico de la nación de que se trate.
Es un lugar común afirmar que el control de precios, los subsidios, la gestión empresaria del Estado, nunca dieron buenos resultados y constituyen irritantes privilegios sectoriales que facilitan la corrupción. El aumento de las retenciones se ubica en el marco de la ineficiencia e ineficacia y responden más que nada a las necesidades financieras de un modelo que pierde sustentabilidad poco a poco, a medida que los efectos negativos impactan sobre la economía real.

Quizás Vélez no midió el tiempo que insumiría la consumación de su propósito, si es que existió. Pero lo cierto es que el alto grado de concentración en el régimen de tenencia de la tierra cultivable fue cediendo a otra realidad.

También es cierto que el panorama de la explotación agrícola presenta otro modo de concentración económica. Tiene viso financiero en el “pool de siembra”. El mecanismo consiste en lograr reunir inversores con el objeto de invertir en la explotación agraria, especialmente para producir commodieties o lo que es lo mismo, productos transables en los mercados internacionales. Esa concentración financiera ofrece la característica que puede existir una multiplicidad de inversores cuyos aportes pueden variar considerablemente respecto del monto de cada uno de los mismos y realizados por sociedades comerciales, fondos de inversión, grandes o pequeños ahorristas, naturales o del extranjero, etc. En su seno se coordinan todos los factores y actividades que son necesarios en la gestión de arrendar predios, sembrar, fertilizar, prevenir o curar enfermedades, cosechar, comercializar y cobrar, con aplicación de tecnología de punta en todos los segmentos del proceso. La eficiencia y eficacia son elementos que normalmente están presentes. Al final de cada ciclo el inversor recupera su capital con un porcentaje de ganancias atractivo.

En este ámbito sucede a menudo que a un pequeño o mediano propietario le convenga alternativamente arrendar su campo, cuyo precio se fija en muchos casos en valor/producto y que con la utilidad que obtiene hacer otro tipo de negocio simultáneamente, sin correr con el riesgo empresario en la explotación del propio campo.
La manera de producir en un pool de siembra no necesariamente puede representar una real distorsión en el mercado y permite que quién lo desee y posea capacidad para ello pueda participar en los beneficios que puede otorgar la actividad agrícola sin ni siquiera haber pisado alguna vez una unidad de explotación específica.

Al mejor estilo de Vélez debemos planificar, no ya para veinte, sino para los próximos cien años.
Los empresarios, sea cual fuere su dimensión económica financiera, son naturalmente los coordinadores de los factores de la producción. A ellos, como a los consumidores, hay que ofrecerles adecuadas y permanentes reglas de juego que incluyan los correspondientes derechos y obligaciones de ambas partes, respetando por sobre todo la libertad, que es fuente de creatividad y fomentando la competitividad.
El Estado debe actuar haciendo cumplir aquellas reglas superando en cuanto corresponda el papel de simple gendarme. Y debe tomar del producto a través de los impuestos lo necesario para la cobertura de las necesidades sociales que el mercado no tiene interés y de hecho no puede subvenir.

En estas condiciones los resultados positivos vienen por añadidura.

Abril de 2008
César Ramón Cuello
cuestagni@yahoo.com.ar

sábado, 22 de agosto de 2009

Salir al mundo y volver a crecer

CONGRESO DE AAPRESID - Fuente: Diario Clarín

Roberto Cachanosky dijo que la Argentina tiene posibilidades de ser como Irlanda o como España
.
Rosario. enviados especiales.. El economista Roberto Cachanosky centró la posibilidad de que la Argentina vuelva a crecer y capitalice plenamente las oportunidades futuras que tiene como líder en la producción agroalimentaria en un rotundo cambio de políticas."Tenemos la opción de crecer. No hay motivos por los cuales no podamos ser como Irlanda o España; lo que se necesita es una dirigencia que quiera y se comprometa a hacerse cargo de llevar a cabo un cambio de modelo económico, porque hasta ahora los gobiernos no hacen más que repetir recetas que son las que provocan crisis periódicamente", resaltó en su disertación en el congreso de Aapresid."Vamos a volver a crecer cuando acabemos con la ruptura de las instituciones, el avance sobre los derechos de propiedad y la sustitución de importaciones; en otras palabras, cuando nos abramos al mundo", dijo. Y reclamó luego "previsibilidad en las reglas de jugo".También pidió "dejar de creer que con una devaluación se solucionan todos los problemas, ya que la inicial distorsión de los precios relativos, abaratando la mano de obra y generando alta rentabilidad, luego vuelve a acomodarse y no es una solución de fondo a los problemas estructurales, como la falta de competitividad de sectores industriales, la presión fiscal, el giro de fondos al sistema financiero por que la tasa de interés es más alta que cualquier rentabilidad esperada para un negocio productivo, y la consecuente fuga de capitales".Además de las cuestiones económicas, señaló que uno de los principales desafíos que tiene la Argentina para poder incorporarse con éxito al mundo es el desarrollo de un sistema educativo que capacite para un mundo competitivo. Y para ejemplificar su aseveración graficó como fue cambiando el tipo de trabajo en los Estados Unidos que entre 1970 y 2006: se redujeron en 4 millones los puestos de trabajo destinados a la industria manufacturera, al tiempo que se vio incrementada notablemente la ocupación en los servicios, donde incluyó a los rubros transporte, finanzas, seguros, esparcimiento y turismo. Este tipo de tareas representa en los Estados Unidos el 70 por ciento de los puestos laborales y a diferencia de la tarea mecanizada y repetitiva que implican las manufacturas, este nuevo trabajo es cerebro intensivo."Si Argentina no logra una generación de gente que entienda esto, estamos fuera del mundo, porque si el trabajo cerebro-intensivo no es tenido en cuenta, vamos a quedar rezagados".Según los números que presentó, Argentina tenía en la década del 70 un ingreso de 8.000 dólares anuales por habitante y en el 2006 de 9.000, mientras que Irlanda, que tenía uno de 7.200 dólares, hoy tiene uno 3 veces más alto que el nuestro. Y España, que arrancó más abajo que la Argentina, hoy tiene uno de 18.000 dólares. "Esos dos países fueron los que optaron por abrirse al mundo para salir de la pobreza y mejorar los niveles de vida de su gente", remarcó.

viernes, 21 de agosto de 2009

Hambre (o el secuestro del choripan)

Se viene la choripaneada democrática.

No es justo que los pobres no los coman mientras ven fútbol gratis por TV. En la Argentina no es democrático secuestrar choripanes.
¿Reutemann aportará Lo-le chones?

Por Juan Carlos Sánchez Dodorico

En tiempos pre electorales es habitual que el apetito domine los escenarios políticos. Sea cual sea el real de entre todos los descriptos en estas notas y las de otros medios y colegas, la curiosidad es que no transitamos tiempos pre electorales sino post electorales. ¿Verdad?

Técnica y lógicamente estos deberían ser horas de bonanza durante las cuales oficialismo y oposición se ocupen de esmerilizar diferencias en orden a la gobernabilidad y la eficiencia del sistema. Es exactamente lo contrario lo que sucede en la Argentina del kirchnerismo huyente.
Es posible que la PresidentA termine su mandato. Es posible que no.
Es posible que Cobos asuma el cargo vacante. Es posible que Eduardo Duhalde sea el Presidente oculto en la Jefatura del Gabinete de Ministros. Es posible que no.
Es posible que haya elecciones en 2011. Es posible que no.
Nada es definitivo en la Argentina. Todo es posible en la Argentina del kirchnerismo vacante. Porque hay un vaca-antes y un vaca-después: La crisis con el campo.


La resignación del movimiento obrero organizado cedió espacios al país del interior y esto conmueve al peronismo que considera al primero como su columna vertebral. Nunca dejará de serlo porque en el campo –el país del interior- también los trabajadores son mayoría, de allí el desarrollo positivo del Momo Benegas, del Intendente de Armstrong (Fisher), del presidente comunal de Chabás (Salomón), de los llamativos hermanos puntanos Rodríguez Saá, del Vicepresidente Cobos y del Senador Reutemann entre otros.
Esta resignación a ocupar espacios secundarios o políticos por fuera de su naturaleza (sintetizada por Perón en 1974 al decirles a los dirigentes obreros que vayan a sus organizaciones y dejen a los políticos gobernar) y comerciales determina la imperiosa necesidad de retornar a sus fuentes para desde allí, con la eficacia que le es propia, sirva a los intereses de los trabajadores. Lógicamente los espacios vacíos son ocupados por otros sectores. De allí la prepotencia marginal de las sincréticamente llamadas organizaciones por los derechos humanos que nuclean desde terroristas a travestis y pro abortistas y la vigencia del campo que invade lo urbano al no encontrar este oferta alternativa.


¿Quién toma las riendas de este país por siete días locos?
Reutemann huye del escaparate donde lo colocaron los Duhalde a modo de silueta de tiro al blanco. El gambito expone a Eduardo (Duhalde) en ese lugar. Es el hombre que desde las sombras pudo sacar dos presidentes y colocar a Kirchner y eso Reutemann lo sabe. Sabe que si hoy “se fueran todos” Duhalde quedaría y que él, el Lole, sería el gladiador que gritaría con el puño en alto “Ave Cesar, morituri te salutant” tal como lo hizo Rodríguez Saá.
Es que el bonaerense carece de oportunidades legítimas cuando adelante queda alguien vivo. ¿Es esa la explicación por la cual dejó a Kirchner en el gobierno? ¿Para que nuevamente la crisis anunciada desde los orígenes lo convocara a pilotear la tormenta?
Si es así, Duhalde es el profeta de la “nueva alianza” nacional. Y también el más peligroso de los argentinos.
En el país del fútbol gratis y del hambre, próximo al estallido social, la única posibilidad de supervivencia de Duhalde es la matanza.


Reutemann se desactiva como modelo de ineficacia ante el poder del bonaerense y la movida es doble: Por un lado, expone a Duhalde en el mismo sitio donde este lo colocó. Por el otro, sacrifica a Roxana Latorre porque negarle a los Kirchner el manejo irrestricto de los fondos es provocar su huída en 48 hs. máximas y si tras de ellos se va Cobos, el Presidente de ocasión sería “el gringo de Llambi que no se pierde en París” que agotaría su crédito de la misma forma que le fue agotado a Adolfo Rodríguez Saá y entonces llegaría de nuevo Duhalde. Reinaría hasta los próximos perejiles sacrificados, los nuevos Kosteky y Santillán.
¿Deliro? Es posible. También es posible que mire la realidad sin cristales de color ante los ojos.
Que a nadie extrañe que en algún futuro cualquiera Reutemann perdone a Latorre. En la política real y en el lecho placentero debe haber perdones. La vida funciona así y las relaciones políticas son parecidas a los matrimonios modernos.

Los Kirchner deben hacerse cargo del desastre que produjeron y para el cual difícilmente habrá calmantes eficaces. Ya es tarde, el cáncer avanzó y el desenlace es inevitable.
Y deben hacerlo sin excusas: Con superpoderes y facultades delegadas. Por eso la firma de Latorre (en disidencia) y la oportuna ausencia de Adolfo Rodríguez Saá al momento de hacerlo.
Néstor Carlos presenta batalla, es un animal político y no es adjetivar su animalismo, es un dato. Ella, la PresidentA, irá de compras. Eso tenemos.
Por el tiempo que les quede nada bueno harán. En una de sus primeras medidas anticrisis compraron la diversión nacional a precio escandaloso: Fútbol pagado con hambre, muertos y desesperanza.

Y algo más inevitable: Si Reutemann quiere ser Presidente tendrá que comenzar a definir cosas.
Va para cualquier candidato.
La comunidad política aprendió que los cheques en blanco son incobrables y la nacional, que se pagan con intereses usurarios. Paradoja de la realidad.
El reordenamiento de la Argentina necesita al menos un período presidencial austero y cumplidor de sus promesas pre electorales y los votantes comienzan a exigir respuestas definitivas a los grandes temas que perturban la convivencia. De ellos ya hablé varias veces antes.


Mientras tanto ocurre la parodia del fútbol gratis para todos, otra mentira K. En verdad lo pagamos entre todos, el rico ni se entera de su parte del costo, la clase media sentirá otro cimbrón en la deprimida billetera y el pato de la boda –como siempre- serán los pobres.
Me remito a la nota de Gabriela Pousa que se publica en esta edición. Clarita y al toque con afiche digital y todo.

Dicen por allí que gracias a los superpoderes renovados, Cristina afectará algunas partidas destinadas a viviendas sociales y a leche materna a choripanes, porque no es justo que solamente los ricos y la puta oligarquía los coman mientras ven fútbol por TV.
“No quiero una Argentina donde se secuestren lo choripane...”, ¿lo dijo?


E-mail del autor
zschez@yahoo.com.ar
20 Ago 09

Un documento con historia

Publicamos hoy un Documento del Centro de Reflexión para la Acción Política

Viernes 21 de Agosto del 2009 - Avellaneda - Santa Fe - Argentina

Carlos Menem Lider Natural del Peronismo - Presidente 2011

Prólogo
Al reflexionar sobre la tarea de escribir este prólogo constatamos el reto que representa exponer el Pensamiento Peronista …
El contenido de este site condesa en un trabajo de investigación y de un diálogo sistemático. La fuente fundamental ha sido la creatividad y estímulo intelectual de las diversas fuentes que nos fueron formando a lo largo de los últimos años.
Estamos convencidos que este Blog, tiene una enorme importancia cultural y política.
El trabajo no pretende ser un programa de gobierno, sino plantear una visión estratégica sobre el peronismo del Dr Menem de los años 90, y el pensamiento vivo de Perón. Una visión estratégica es inseparable de un liderazgo político capaz de transformarla en acción. No puede existir una estrategia acertada sino es a partir de un diagnostico correcto de la situación que se pretende modificar.
Muchas de las ideas expuestas han surgido de diferentes diálogos y de distintos seminarios.

El producto bruto industrial crecio desde 1991 cerca de un cuarenta por ciento. En la década del 70, la industria argentina creció un 21,4%. En la década del 90, según todas las estimaciones, crecio cerca de un 70%.
Las inversiones directas en la industria en el período 1991-95 ascendieron a más de 14.000 millones de dólares, una cifra inédita en la historia argentina. Para el período 1995-99, las inversiones ya previstas en el sector industrial superan los 19.000 millones de dólares, o sea alrededor de un 40% más que en el lapso anterior. El sector que lidero ese proceso es el químico y petroquímico, con inversiones de 5.000 millones de dólares en el lapso 1991-95 y de 6.800 millones de dólares previstos para el período 1995-99.
En segundo lugar, se encuentro la industria automotriz, con inversiones de 2.200 millones de dólares entre 1991 y 1995 y de 6.300 millones de dólares comprometidos para el período 1995-99.
El incremento de los índices de productividad global de la industria argentina estubo entre los más altos mundo, superior inclusive al de los países del Asia-Pacífico. La competitividad internacional de la industria argentina habia registrado en los años noventa un salto cualitativo sin precedentes.
En sintonía con el incremento de la productividad y con una corriente de inversiones que son imposibles comparar con los gobiernos desde el 2000 hasta hoy año 2009, las exportaciones industriales argentinas crecieron sostenidamente desde 1991, a un ritmo del 11,5% anual, un promedio superior al de las economías emergentes del Asia-Pacífico. El destino de esas mayores exportaciones es, en primer lugar, Brasil y, en segundo lugar, los Estados Unidos. Esta direccionalidad permitio garantizar la continuidad y profundización de esa tendencia en esos años. Por todo esto, la crítica de algunos sectores empresarios acerca de la supuesta ausencia de un proyecto industrial no tenia prácticamente sentido...
Las Pymes la pequeña y mediana empresa es sin duda fundamental para el crecimiento argentino y para avanzar en la resolución del drama del desempleo. Más aún, el aliento a la proliferación de una multiplicidad de microemprendimientos en las diferentes esferas de la producción y de los servicios, capaces de reabsorber parcialmente la mano de obra dejada hasta ahora a un lado por el proceso de reconversión económica, constituye una prioridad que nadie puede desconocer y requiere sí de "políticas activas" que impulsen la capacidad de iniciativa de los argentinos.En realidad, la verdadera escalada de inversiones extranjeras directas, y también nacionales, cuya radicación implica la instalación o el fortalecimiento de grandes empresas también abren nuevas perspectivas para la pequeña y mediana empresa.La tendencia generalizada hacia la "tercerización", que se manifiesta mundialmente en todas las grandes empresas, favorece el surgimiento y/o la reconversión de las PYMES, concebidas no como las cenicientas de una estructura productiva de alto nivel tecnológico, sino como empresas modernas, capaces también de incorporar nuevas tecnologías y métodos gerenciales, que funcionen como una gigantesca red, cuyo desarrollo es vital para toda la economía argentina.

Documento del Centro de Reflexión para la Acción Política Segundo Centenario difundido en agosto de 1996




jueves, 20 de agosto de 2009

La tecnología es de derecha

Por Alejandro Rozitchner Especial para lanacion.com

El impuesto a la tecnología es una idea sensacional: ¡garantiza el atraso y la pobreza por décadas! ¡Nos instala de una vez por todas en el fundamental ámbito del pasado, la memoria, en la valiosa historia, lejos del peligroso progreso, de la ambición del presente y del posible bienestar!
Supongamos que todas las ineficiencias e ilegalidades del actual gobierno nacional no lograran seguir hundiendo al país como lo hacen hoy, o que la próxima administración, más sensata y trabajadora, corrigiera en los próximos años el rumbo hoy instalado, ¡la brecha digital, bien consolidada, es un recurso ideal para poder continuar con el clientelismo y los movimientos populares! ¡Una verdadera garantía de cretinismo y falseamiento de todo! ¡La tecnología y sobre todo Internet son de derecha y es necesario marcarles un límite!
Es claro que Internet es enemiga de lo popular: en vez de cultivar el conjunto de los necios amuchados (acepción correcta del vocablo "pueblo" -ver Nuevo Diccionario de Realidades Escondidas-) cultiva y exalta a las personas, las hace comunicarse, pensar, leer y escribir, hablar, enterarse, ser creativos, activos, despiertos, eludir controles y concebir nuevos emprendimientos productivos. ¡Hay que cortar con esos nuevos aires del mundo, con esa maldita tendencia a sumar ciencia con capacidad práctica y con transparencia y encima con disfrute! ¿Adónde llegaríamos de seguir así, adónde, Dios mío? ¿Ya no hay amor por la oscuridad, el sinsentido, la soledad, el dolor como clave de la existencia? ¿En qué frivolidad pretenden instalarnos? ¿Y nuestra tradición de sufrimiento, lejanías y meritorios padecimientos?
Más allá de los chistes (y de su valiosa función expresiva y orientadora, no hay por qué negarlo), ¿pueden los políticos convencionales que dominan la actividad legislativa, desconocer hasta tal punto las realidades de nuestro tiempo como para imaginar una medida tan retrógrada y mezquina como el impuesto a la tecnología y favorecer el consecuente incremento de la infinitamente relevante brecha digital? ¿Pueden creer, por un momento, que esto beneficiará a algún trabajador argentino, más allá de las artificiales condiciones que tratan de generarse para sostener una falsa competitividad, como entre nosotros se acostumbra?
Mi primera reacción, como la de muchos, fue la de pensar que se trataba de un descuido o de un rasgo, digamos, propio de rústicos. "No saben", podía uno pensar, "no conocen el rumbo de un mundo hiperconectado, viven en despachos, muchos vienen de provincias lejanas, otros no han tenido una educación demasiado eficaz, en general se dedican más a la rosca que al logro": esas cosas que uno piensa, o sabe, de los políticos habituales, de los de siempre.
Pero después me di cuenta de que a esta política (a esta política corta, peronista, radical, izquierdista sonsa, resentida, populista, corrupta, falta de grandeza, de deseo, de visión, alimentada por un sentido común que ama la crítica y el resentimiento y al que le cuesta ejercer la pasión de vivir y sí, me refiero al gobierno y sus aliados) le conviene que la tecnología, la digitalización, Internet, y la nueva cultura, no crezcan demasiado. O demasiado rápido, porque el crecimiento es imparable.
Ni siquiera es algo que deban pensar. Lo sienten. Tanto el político como el sindicalista como el empresario como el profesor como el funcionario anquilosado, repatingado en la existencia cuidando un pedacito de espacio y renta (entendiendo un puestito en la administración también como una renta, la renta "popular"), saben, por pura piel, captan, por inevitable intuición, que la tecnología tiende a subir el nivel de exigencia y eficacia de todas las cosas, desde los trabajos universitarios hasta las gestiones públicas.
¿Y quién quiere trabajar más? ¿Acaso esperan que yo lo haga todo? ¿Qué sea el único que trabaje? ¿Qué haga más por esto que gano? No, apaguen las máquinas y vamos a casa. ¡Es mi derecho, me lo gané, soy honrado y defiendo las causas justas, a mi no me vengan a pedir, encima, que sepa hacer algo! ¡Basta de tecnología emancipadora, volvamos a prender las velas de la ignorancia y la cerrazón, para acercarnos a la justicia de la escasez y el honor del vacío! Lo único que falta ahora es que cualquier burgués que quiera comprarse un celular o una computadora lo pague a precios internacionales: ¡para conservar nuestro atraso es necesario que tenga que gastar más del doble! Así aprenderán esos traidores de la tradición.
O sea: no, no es desconocimiento, el de un gobierno capaz de adoptar la madre de todas las medidas retrógradas posibles, es mero feeling de supervivencia. Vamos a decirlo una vez más, con claridad: la tecnología es enemiga del peronismo K (así como hay Gripe A, hay también peronismo K, otro virus peligroso, temido también en el mundo entero, y que está por suerte en remisión -aunque no se calcula el daño que va a hacer antes de concluir su desaparición-). La tecnología es enemiga del universo K, porque ella es la emisaria de un mundo distinto, es una cómplice de ese crecimiento y de esa maduración que llevarían al país a superar ese virus retardatario.
Hago hincapié en Internet porque ella muestra con claridad el alcance de una nueva cultura, pero por supuesto que el impuesto que afecta a la tecnología en general produce la misma consecuencia en todos los niveles. Este es uno de esos temas que superan la necesidad de la comprensión y el análisis. Hoy necesitamos no sólo entender que la ley mencionada tendrá grandes efectos negativos: tenemos que hacer algo. Y hay que hacerlo ya.

El blog del autor,
www.100volando.net

miércoles, 19 de agosto de 2009

La mejor Política de Estado

Por César Ramón Cuello

Estamos estrenando el nuevo diseño de nuestro blog. Nada mejor entonces que ofrecerlo para desarrollar en el mismo nuestro propósito inicial: trabajar para el largo plazo.
La tarea propuesta lo es sobre la base de las palabras de Pellegrini, tiempo y trabajo, que pretendemos sean las luminarias que le presten luz a nuestro camino. Aunque no obtengamos todo el éxito que quisiéramos, lo importante es que siempre nos encuentren en el empeño de lograrlo.
Todos los que así lo quieran, tienen en Conapas el espacio para verter el fruto de la investigación, el estudio, la experiencia y el trabajo para brindar propuestas que pretendan mejorar la vida en comunidad.
La sociedad de los humanos se nos presenta en la realidad como un conjunto de sectores que pueden observarse con precisa definición y cada uno de esos sectores cumpliendo funciones inherentes que les compete.
En el cuerpo humano la función de cada órgano es un atributo genético. En el social, la ubicación y función de los individuos que la componen responde más que nada a la vocación y necesidades. En el caso de las funciones específicas, a la convención en algunos casos y a decisiones dictatoriales en otras.
Este cuadro de actuación social se pone de manifiesto en la manera de producir y prestar servicios para satisfacer necesidades, tanto individuales como colectivas. Esto, mediante la aplicación de mecanismos que se ajustan a las convicciones o voluntad de los que tienen poder suficientes para instrumentarlos, provenga éste de la voluntad colectiva concensuada (autoridades democráticas) o haciendo caso omiso de ella (dictaduras).
A lo largo de su historia el hombre ha convivido con diversas maneras de obtener bienes y servicios, esto es, de llevar a cabo la actividad económica luego de superar la de subsistencia..
A partir de la libertad organizativa que en Europa lograron las comunidades a mediados del Siglo XVI, se empezó a dar forma a los criterios que cimentaron la modernidad al respecto.
En efecto, fue desapareciendo paulatinamente el poder omnímodo de los titulares del poder feudal y monárquico sobre los factores de producción y sobre las reglas de juego, ratificando las conquistas en tal sentido que se obtuvieron en Inglaterra corriendo el Siglo XIII. Ello dio lugar a un derecho fundamental en el sistema: la Propiedad Privada.
Libertad y Propiedad Privada fueron los pilares sobre los que se edificó un sistema que permitió producir cada vez más de lo estrictamente necesario. Para dejar en el olvido la economía de subsistencia. La acumulación (ahorro) a que dio lugar pudo sostener a su vez, la investigación científica. La aplicación técnica de sus resultados fructificó en el progreso que llevó a la humanidad al grado de civilización alcanzado en la actualidad.
El republicanismo de Montesquiú, heredero del modelo griego, fue el complemento que le proporcionó forma a las democracias modernas.
Justo y necesario es reconocer que no todos de los más de siete mil millones de hombres y mujeres que habitan la Tierra, han sido alcanzados por los beneficios del progreso. Pero también debe admitirse que la proporción que sí lo ha sido, es muchísimo mayor que antaño. Esta relación de beneficio es hacia donde debe apuntar la acción de los que ejercen el mando en la conducción social.
De ahí la importancia de instrumentar Políticas de Estado para acercarnos cada día más al estado ideal donde todos los habitantes del planeta gocen de los mayores beneficios que se puedan alcanzar.
¿Cuál es entonces la mejor Política de Estado en el estado de situación de nuestra Patria? La respuesta puede ser variada, pero cada una de esa variedad debe proporcionar el otro elemento con el que se constituye el trípode de sustento: la confianza. Que se genera en un ámbito de reglas de juego permanentes en grado suficiente, donde tienen presencia la libertad para orientarse y hacer, y el respeto a la propiedad privada.
La libertad es el caldo de cultivo de la creatividad. El derecho a la Propiedad Privada es la garantía de que se admitirá como propio el esfuerzo de cada uno. Es decir, que la ética con su producto, las reglas morales, rija las conductas. Las de los habitantes en general y la de los funcionarios públicos en particular. Para que algunos no tomen aquello que no es propio, que no es fruto de su esfuerzo, de su trabajo. Más que una ideología estos valores representan una manera de vivir en armonía con los semejantes. Que contribuyó a eliminar el vasallaje y la esclavitud. Su permanencia despierta la confianza para el trabajo, para acceder al crédito utilizando el ahorro acumulado, para actuar como prestadores los que poseen y/o administran ese ahorro. En fin, para creer en el futuro. De suceder lo contrario se corre serio riesgo de, más que alcanzar bienestar, sumirnos en un estado de postración social y miseria.
Poseer los bienes y acceder a los servicios necesarios y suficientes es el objeto de la economía.
Libertad, Derecho a la Propiedad Privada, Confianza, conducta con arreglo a la moral, son los condimentos necesarios en el caldero de las reglas de juego.
La mejor Política de Estado es aquella que los contiene.

La Plata, 19 de agosto de 2009


domingo, 16 de agosto de 2009

DERROCHANDO EN MEDIO DE LA MISERIA


¿Cómo calificaría cualquier lector en pleno uso de sus facultades mentales, si intencionalmente –por una rara mezcla de desaprensión, ignorancia supina, y manifiesta mala fe- se tirara –se derrochara irracionalmente- más de medio millón de litros de gas oil por hora?
Exactamente, se habla de “tirar a los caños” más de 500.000 litros de combustibles pesados por cada hora que transcurre. ¡No cabe duda que tamaño irracional derroche movería al estupor, seguido de la lógica indignación respecto a los responsables de tan descomunal dispendio!
Para poner un valor económico al cuantioso derroche del ejemplo, advirtamos que el gas oil es técnicamente el mismo combustible que el diesel oil, con un colorante distinto a los efectos de su diferenciación.
En números redondos, y para facilitar los cálculos, puede cuantificarse tamaño irracional derroche en el orden de un millón de pesos ($ 1.000.000) por cada hora de “grifos abiertos” al vacío.
Esos simples y contundentes números ponen en su justo contexto las equivalencias de la generación hidroeléctrica que Argentina en general –y Misiones y Corrientes en particular- están desperdiciando –hora tras hora- por demorar irracional y absurdamente las grandes centrales hidroeléctricas binacionales de Corpus Christi, Garabí y Roncador, más el vasto conjunto de obras de mediana potencia que pueden construirse en los ríos interiores de Misiones, más alguna obra binacional mediana que puede construirse en el río Pepirí Guazú, más el proyecto Añá Cuá, que es técnicamente una ampliación de Yacyretá.
En efecto, la generación media eléctrica potencial no utilizada –derrochada- es del orden de dos millones doscientos cincuenta mil (2.250.000) KWh, por cada hora transcurrida.
Esa irracionalidad pasa a tener claras aristas criminales, cuando se evalúa que ambas provincias están entre las más pobres de Argentina, con carencias sociales muy marcadas, que incluyen capas numéricamente importantes de población con desnutrición crónica, con muertes por desnutrición, con deterioros físicos y mentales que son consecuencia de esas carencias alimenticias, con bolsones de villas miseria que no pueden ocultarse, y con mucha desocupación disfrazada bajo actividades como vendedores ambulantes o estacionados en las aceras, de quinielas, chipas, baratijas, etc.
Algunos de esos proyectos hidroeléctricos fueron concebidos a principios del siglo pasado, y la mayoría de ellos datan de las décadas del ’60, ’70 y ’80. Todos ellos fueron postergados por el mecanismo sistemático de oposición al desarrollo, definido como “la maquinaria de impedir”.
Esa “maquinaria de impedir” ha sido constantemente utilizada e impulsada por los factores de poder que –desde dentro y desde afuera-, pretenden mantenernos relegados a una economía pastoril y crónicamente subdesarrollada; factores de poder que han demostrado tener profundas vinculaciones con los fuertes y casi omnipresentes intereses de las grandes petroleras transnacionales y todas las variadas ramificaciones político – económicas que lucran a costa de los perjuicios ocasionados al país.
Las ramificaciones de esos fuertes intereses petroleros y gasíferos transnacionales, además de las grandes petroleras del ex grupo de “las siete hermanas” (en su momento las siete petroleras más grandes, todas de EEUU y Gran Bretaña, una de ellas asociada a la corona holandesa); comprende a los grandes fabricantes de gigantescas usinas termoeléctricas (no alcanzan a una decena en el mundo), los importadores radicados en Argentina, los Bancos que trafican la deuda externa acrecentada por todo el circuito de producción de electricidad en base a petróleo y gas, los vinculados al negocio del transporte de los hidrocarburos (tema que en su momento fue muy costoso para la generación térmica en Misiones), los proveedores de repuestos, y todo el circuito de traficantes de influencias.
Y es notable como los ruidosos seudo ecologistas, que se rasgan las vestiduras ante todo proyecto hidroeléctrico y nuclear, guardan ominosos y cómplices silencios, frente al visible esquema de negociados vinculados con la termogeneración (la basada en petróleo y gas), e ignoran en apariencia los terribles niveles de contaminación directa e indirecta que esas usinas producen.
En la provincia de Misiones, contrasta la activa y aviesa campaña anti hidroeléctrica a ultranza de “terrorismo mediático” y “terrorismo ideológico militante” de los ultra ecologistas y algunos políticos deseosos de notoriedad, más algunos medios periodísticos puntuales; mientras que nada dicen respecto a la vergonzosa “contaminación de la miseria” que se acrecienta en función de la perpetuación del modelo de economía primaria y atrasada, y tampoco ven (aparentemente) los terribles efectos de los fosfatos y otros venenos utilizados en los cultivos, especialmente en las áreas tabacaleras; o la persistencia de enfermedades crónicas que son verdaderos males de la miseria (tuberculosos, desnutrición crónica, venéreas, y otras enfermedades infecto-contagiosas.
La exageración “ad infinitum” de las limitadísimas capacidades técnicas reales, y los altos costos económicos unidos a los casi desapercibidos pero importantes costos ambientales directos e indirectos de las mal llamadas “nuevas fuentes de energía” o “alternativas limpias de generación” (eólica, solar, hidrógeno, etc.), forma un conjunto de mitos que operan como elementos de distracción para demorar las centrales hidroeléctricas y nucleares, mientras calladamente se sigue fomentando el irracional consumo masivo de hidrocarburos, mediante nuevas centrales en base a petróleo y gas. ¡Pero los ultraecologistas y ecólatras no admiten razones lógicas, solo se mueven en función de dogmas! ¡Si incluso propugnan el subdesarrollo crónico como “estilo de vida” –pero para “los otros”-, mientras ellos no se privan de los elementos de confort moderno, que consumen mucha energía, ni de las ventajas de la medicina…que también consume energía…y -¡¡¡horror de los horrores…usa tecnología nuclear (que dichos ecologistas atacan con tanta saña), entre otras de avanzada!!! - !
¡Y parecería que casi nadie advierte que el enorme potencial hidroeléctrico descripto y cuantificado, en el marco de una cuidadosa planificación socio económica (también ausente más allá del cortoplacismo), es la gran herramienta que tenemos para salir de la miseria y el subdesarrollo crónicos!
El grave problema es cuando el subdesarrollo pasa a ser parte aceptada en los esquemas mentales vigentes. ¡E incluso el subdesarrollo crónico es alabado y fomentado por los recalcitrantes cultores del ecologismo cavernario, cultores del genocida concepto de crecimiento cero!


C.P.N. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
Ex Docente – Investigador = Facultad de Ciencias Económicas = UNaM
Especialista en Gestión de la Producción y Ambiente – F.I. UNaM
Tesista de la Maestría en Gestión de la Energía = UNLa – CNEA
Docente de Economía – EN10
Docente de la Diplomatura en Geopolítica – ICM
(Un envío del Ing. Fernando Carlos Frediani)